domingo, 22 de septiembre de 2024

EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO


La embriología del sistema respiratorio comienza alrededor de la tercera semana de vida intrauterina, cuando se forma un divertículo en la pared anterior del intestino primitivo, conocido como la hendidura laringotraqueal. Este divertículo se desarrolla a partir del endodermo y da lugar a las estructuras respiratorias, separándose del esófago mediante la formación del tabique traqueoesofágico.

A medida que avanza el desarrollo, el aparato respiratorio se organiza en varias partes:
  • Esbozo laríngeo: Se forma en la parte superior y dará lugar a la laringe.
  • Saco laríngeo: Se desarrolla en la parte media y corresponde al esbozo traqueal.
  • Pulmones: Se diferencian en la parte inferior del saco, donde se desarrollan los bronquios y los alvéolos.
Durante las semanas siguientes, se producen divisiones en los bronquios primarios, formando bronquios secundarios y terciarios, que delimitan los segmentos pulmonares. Para la octava semana de embarazo, la estructura básica del aparato respiratorio está prácticamente constituida. 

El desarrollo continúa hasta el nacimiento, y aunque los pulmones están presentes, no funcionan hasta que el bebé respira aire por primera vez. Antes del nacimiento, el feto realiza movimientos respiratorios con líquido amniótico, lo que ayuda a preparar sus músculos respiratorios para la respiración independiente tras el parto. La maduración completa de los alvéolos ocurre durante los primeros años de vida, siendo un proceso crítico para asegurar una adecuada función respiratoria después del nacimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario